Translate

Translate

lunes, 14 de octubre de 2013

Las abejas:
Los antófilos (Anthophila "que ama las flores").


Las abejas son esenciales en nuestro planeta, porque, sin ellas no duraríamos ni una semana, ya que, polinizan las flores, las polinizan al coger el polen se les cae algo al suelo y así se producen más flores.

¿CÓMO TENER COLMENAS?
1º Paso: Debéis tener el traje de apicultor, etc... para poder empezar:






-Guantes (Muy recomendable de lana o tela gruesa para que no traspase el aguijón de la abeja).Tener cuidado con algunos guantes porque hay algunos que atraen a las abejas y se te quedan por toda la mano.





-Traje de apicultor (lo recomiendo con el velo(mirar imagen más abajo) redondo, porque si es cuadrado se puede doblar y luego se te queda cerca de las orejas y te pueden picar), el traje de apicultor siempre ha de estar bien puesto, con el velo sin doblar ni nada porque se estropea y salen agujeros.




-Botas.









--Otros: Recomiendo una camiseta de manga larga y sudadera sobretodo en verano y primavera ya que las abejas están más activas, pantalones largos más los pantalones de apicultor y gomas elásticas (cuando te pongas el pantalón te lo pones dentro de las botas y el pantalón de apicultor por fuera y en él pones la goma elástica atada  para que no te entren abejas por los pies).
Tiene que quedar de esta manera:
COMO OS TIENE QUE QUEDAR APROXIMADAMENTE.




2º Paso: Materiales necesarios para poder empezar:

En la imagen anterior habéis visto: Espátula y Ahumador, ahora explico otras, con sus respectivos usos:

Espátula:
-Uso: Tiene muchos usos como para limpiar una colmena por dentro, los restos de cera que se quedan abajo en el fondo o también cuando vas a abrir una colmena hay veces que hay cera y se queda pegada, pues, con esta herramienta cortas la cera e intentas abrir la tapa que cubre el interior de la colmena.



El ahumador o fuelle:
-Uso: Este objeto se usa sobretodo para catar la colmena (catar la colmena significa retirar los cuadros con la miel que han hecho las abejas). Al catar la colmena, evidentemente, las abejas intentarán proteger la miel y te atacarán entonces, para controlarlas, se hecha el humo a la colmena. Para hacer el humo debes antes hacer una "hoguera" , coger las ascuas luego meterlo dentro del fuelle y después echar algo que no prenda fuego, por ejemplo:  hojas verdes, Jara etc...

Cepillo:
-Uso: Este objeto sirve para quitar a las abejas que se quedan en los cuadros, por ejemplo, cuando vas a catar la colmena normalmente hay abejas que se quedan en los cuadros, pues, con esta herramienta retiras las abejas antes de guardarte el cuadro con la miel porque si no el coche se te llena de abejas y cuando tengas que limpiar la cera que se queda en el cuadro (lo explicaré más adelante) tendrás que llevar el traje de apicultor y no es cómodo, por eso, recomiendo retirar las abejas de los cuadros cuando vayáis a catar la colmena.


Saca-cuadros o pinzas:
-Uso: Existen muchos modelos de saca-cuadros... los saca-cuadros, evidentemente, sirven para extraer el panal (hay varios tipos de panales que explicaré más adelante) cuando este se queda pegado, puede ser por la cera se quedan pegadas, por la miel o porque hay veces que estiran cera encima de los panales. Yo no he usado un saca-cuadros yo siempre con la espátula he cortado la cera que dejan las abejas y he sacado el cuadro sin problemas.




Navaja:
-Uso: La uso para cortar el tocino, pero, ¿Para qué llevar tocino a las colmenas?, La respuesta es por los ratones. Los ratones para conseguir alimentos pues pueden perfectamente atacar a la colmena destruyendo la pared de madera que la cubre y destrozando todos los cuadros que hay en la colmena. Para evitar esto se pone una trampa para ratones y dentro colocas el tocino, así cuando el ratón vaya a la colmena olerá el tocino y caerá en la trampa, evitando así las probabilidades de que ataquen a tu(s) colmena(s). Hay otras trampas que se pueden hacer con un "agallón", una lata, un palo y tocino. (Explicaré más adelante como hacer las dos trampas y donde ubicarlas).



AHORA PARA QUITAR LA MIEL DE LOS PANALES:

Esta es la segunda parte del 2º Paso y voy a hablar de los materiales necesarios para extraer la miel de los 
panales siguiendo el modelo anterior:

Cepillo para desopercular:
-Uso: Se utiliza para quitar el revestimiento de cera que usan las abejas para cubrir los tubos hexagonales que contienen la miel, este paso es importante porque luego al usar el extractor que lo diré después de este objeto material si pones el cuadro sin quitar el revestimiento de cera que las abejas dejan, pues la miel no saldrá.
(Para ver revestimiento de cera (número 1) mirar imagen de abajo)
                                                     1.Revestimiento de cera.




Extractor:
-Uso: Funciona como una centrifugadora. Dentro del extractor como podéis ver en la imagen de abajo (número 2) tiene una especia de asentamiento para los cuadros, estos se colocan y al enchufar el extractor empieza a dar vueltas, al igual que una centrifugadora.



                                                      2. Interior del extractor.



3º Paso:  Aquí hablaré un poco de las abejas obreras, zánganos y la reina cuáles son sus funciones en la colmena.

Abeja obrera:
-Función: Estas abejas se encargan de trabajar la colmena, es decir: traer el polen, estirar la cera de los panales etc...
-Características: Son el grupo de abejas más numeroso de la colmena, evidentemente, no vas a estar contando todas las abejas por lo que se ha hecho una media de abejas y se dice que en una colmena puede haber desde 10.000 hasta 100.000 abejas obreras.


Abeja reina:
-Función: Su función en la colmena es poner huevos y así se conserva la colmena.
-Características: Este tipo de abeja se diferencia de las obreras por ser más grande que ellas pero no más grande que los zánganos y las alas de un color brillante.

                                                                                                                              
Los machos o zánganos:
-Función: Su función es fecundar a una abeja reina.
-Características: Su tamaño es más grande que la reina y no tienen aguijón ni veneno. 




EN RESUMEN: 

3.Tipos de abejas.















También es importante saber cuanto tarda en nacer una abeja obrera, una reina y un zángano:


                                                             4.Tabla metamorfosis.


4º Paso: Aquí voy a empezar a hablar de como empezar a tener una colmena después de tener los materiales ya nombrados:


-Lo primero es comprar enjambres o también comprar colmenas pobladas de abejas, en caso de que no encontremos colmenas pobladas de abejas, compra enjambreras, pero con las siguientes características:

  •      Los enjambres deben pesar unos 2 kilogramos como mínimo y deben ser de un tamaño pequeño para empezar.

ESTAS SON ENJAMBRERAS;









  • Recomiendo comprar un producto que se llama ABEJAR, este producto es como una especie de perfume que se coloca en la piquera y en las paredes de la colmena (Para saber esto leer el modo de uso que esta adjunto al producto).
  • Colocar una colmena como la de arriba (la rectangular) con 1 cuadro con miel y otro con cera solo, estos deben estar en el medio de la colmena y después aplicar el abejar en las paredes de la colmena y cerca de la puerta. 
Aquí una foto del producto:>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>



Esperar unos 20 días y si no hay abejas, volver a aplicar el abejar en la colmena ya que pierde su olor y si no se vuelve a aplicar no funcionará, en caso de que en una semana o en 20 días hay actividad en la colmena y observáis que hay huevos en el cuadro sin miel (el cuadro con miel sirve para que ellas se puedan alimentar), pues, eso quiere decir que hay reina en la colmena rectangular y ya saben tirar solas, con lo cual, se procede a partir la colmena esto significa que vamos a traspasar los 2 cuadros de la colmena pequeña a otra más grande y le colocáis otro cuadro que este vacío de miel, es decir, limpio para que vayan estirando y trabajando y cada vez será una colmena más fuerte, es recomendable, cada semana vigilar el enjambre para ver su progreso, yo recomiendo una colmena de perfección, dejando así una cámara de cría y otra de miel.

                                                     5.Colmena de perfección.